Comparte la pagina
República Dominicana
Presente desde 1997, el Grupo AFD se ha convertido en el principal donante bilateral del país, con un significativo aumento de su actividad desde 2011. Su actuación en el país consiste en apoyar las transiciones energéticas, territoriales, sociales y económicas.
Con sus dos filiales, Proparco y Expertise France, la AFD apoya a la República Dominicana en la ejecución de su Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030, que tiene como objetivos, entre otros: el fortalecimiento del Estado de derecho, social y democrático, lograr una sociedad que ofrezca igualdad de derechos y oportunidades, y crear una economía sostenible, integradora y competitiva, respetuosa con el medio ambiente y adaptada al cambio climático.
Contexto
Hace unos cincuenta años, la República Dominicana emprendió un proceso de democratización que ha traído al país estabilidad política e impulsado el crecimiento económico.
Desde 2020, Luis Abinader, economista y hombre de negocios perteneciente al Partido Revolucionario Moderno (PRM), está al frente del Gobierno.
Con sus 11,2 millones de habitantes, la República Dominicana es un país de ingreso mediano alto que se sitúa en cabeza de las economías caribeñas. Su crecimiento anual medio del 5 % desde la década de 1990 ha posibilitado una convergencia del ingreso medio per cápita hacia la media regional. En 2024 ocupaba el puesto 82 en el Índice de Desarrollo Humano (frente al 102 en 2014) y había reducido su tasa de pobreza en 20 puntos (del 41 % en 2013 al 19 % en 2024).
Su economía ha sido capaz de diversificarse, pero sigue siendo muy informal (cerca del 54,8 %), dependiente del turismo (10 % del PIB), así como de las remesas de la diáspora dominicana que vive fuera del país (10 % del PIB) y de la coyuntura internacional (proximidad a los Estados Unidos, turismo, dependencia de las energías fósiles).
La actuación del Grupo en el país, en relación con sus grandes retos de desarrollo y la estrategia nacional (END) 2030, se articula en torno a los tres ejes siguientes:
- Apoyar las transiciones territoriales, ecológicas y energéticas,
- Favorecer la transición social para reforzar el acceso equitativo de la población a los servicios esenciales,
- Apoyar la transición económica y financiera hacia economías sostenibles.
La AFD interviene principalmente a través de la concesión de préstamos soberanos en condiciones de mercado, ya que la República Dominicana es un país de ingreso mediano alto. A lo largo del tiempo, ha concedido préstamos para proyectos, pero también ha sido capaz de responder a la demanda de las autoridades dominicanas desarrollando préstamos para políticas públicas, préstamos programáticos específicos y préstamos de intermediación bancaria. A ello se suman las subvenciones, en particular los fondos delegados de la Unión Europea (28 millones de euros), o a través de FAPS y FEXTE.
Nuestro enfoque
"El Grupo AFD y la República Dominicana: reforzar las transiciones energéticas, climáticas, territoriales, sociales y económicas"
Desde 2010, la AFD se ha posicionado como actor de referencia en el sector de la movilidad urbana gracias al uso y el aprovechamiento de la experiencia francesa en estos ámbitos (Systra, Poma, Alstom, Egis, etc.). De este modo, la AFD financió el desarrollo de la red de metro de Santo Domingo (construcción y ampliación de la línea 2 y aumento de la capacidad de las líneas 1 y 2) y la primera línea de teleférico urbano. En los últimos años, la AFD ha concedido dos préstamos de política pública en el sector del transporte terrestre, lo que ha permitido intensificar el diálogo sectorial con las autoridades dominicanas. Estas inversiones van acompañadas de programas de cooperación técnica, financiados por subvenciones delegadas de la Unión Europea, destinados a prestar apoyo a las autoridades en la elaboración de políticas, marcos de planificación y estudios de preparación de proyectos de movilidad sostenible.
Desde 1999, la AFD financia un proyecto de reforestación y desarrollo local en la zona montañosa de la Sierra (noroeste del país), llevado a cabo por la asociación dominicana Plan Sierra, en colaboración con los Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura. En septiembre de 2019 se inició una tercera fase que amplía el ámbito de actuación del proyecto a la gestión integrada de los recursos hídricos (préstamo soberano bonificado de 20 millones de euros acompañado de una subvención de 1,5 millones de euros). Desde 2015, la AFD también financia la mejora del acceso al agua y al saneamiento sostenibles, mediante un préstamo de 50 millones de dólares estadounidenses. El proyecto tiene como objetivo, entre otras cosas, fortalecer las capacidades del Instituto Nacional de Agua Potable y Saneamiento (INAPA) y de la autoridad responsable del agua en la provincia de Santiago, la CORAASAN. La financiación de la AFD va acompañada de una subvención europea de 10 millones de euros (CIF). Esta colaboración con el INAPA se prolonga con la financiación de un nuevo proyecto de mejora del saneamiento en San Cristóbal (préstamo soberano de 100 millones de dólares estadounidenses).
La crisis de la COVID-19 puso de manifiesto algunos déficits del sistema de protección social y sanitario del país. La AFD, en cofinanciación con el BID, desbloqueó rápidamente importantes recursos financieros mediante la concesión, por vía de urgencia, de un préstamo de política pública de 200 millones de euros, acompañado de una subvención europea de 8 millones de euros (CIF). Parte de esta CIF es ejecutada por Expertise France, que inició su misión en 2022. En el sector sanitario, la AFD había financiado anteriormente el instituto de cardiología CEDIMAT (18 millones de dólares estadounidenses) y PROPARCO la modernización del centro médico HOMS de Santiago (10 millones de dólares estadounidenses).
En el marco de la financiación de las organizaciones de la sociedad civil, desde julio de 2020, la AFD apoya la alianza entre las asociaciones Audition Solidarité y Oir Para Vivir, que acompañan y ayudan a salir de la exclusión a más de 400 niños sordos o con discapacidad auditiva en situación precaria.
Debido a su ubicación expuesta a los huracanes, la República Dominicana se enfrenta a fenómenos climáticos extremos asociados al cambio climático, con repercusiones significativas en los rendimientos agrícolas y la erosión de las zonas costeras, así como en la disponibilidad de agua dulce. Para el período 1961-2014, el Banco Mundial estimó que el coste de los daños causados por los fenómenos hidrometeorológicos ascendió al 0,69 % del PIB anual. La vulnerabilidad de la República Dominicana a los efectos del cambio climático debería acelerarse, con la aparición, según el IPCC, de catástrofes naturales más intensas en plazos más cortos. Y es en este contexto que el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, solicitó a la AFD la concesión de un préstamo para la financiación presupuestaria de políticas públicas.
En el marco de la primera financiación presupuestaria de políticas públicas relacionada con el cambio climático en la República Dominicana, el grupo AFD, en cofinanciación con el Banco Interamericano de Desarrollo, apoya a las autoridades nacionales en la incorporación de la acción climática en varios ámbitos, como la gestión del sector público, la ordenación del territorio o la energía. Esta financiación presupuestaria va acompañada de asistencia técnica destinada a: (i) consolidar las dimensiones climática, de género y de gestión de riesgos en las finanzas públicas (ciclo presupuestario y de inversión pública), (ii) reforzar la incorporación de estas dimensiones en la ordenación del territorio a nivel de los planes municipales, en continuidad con el programa Adapt'Action (2021), centrado en la resiliencia del territorio frente al cambio climático, (ii) y apoyar al Ministerio de Energía en una transición energética más justa, verde y resiliente frente a los riesgos y retos del sector.
Sobre el terreno
Descubra los proyectos, las noticias, las publicaciones y los datos de contacto del país con un solo clic.
Proyectos
Las noticias
El canal de televisión francófono TV5 Monde visita la escuela de hotelería del INFOTEP en Higüey
El canal de televisión francés, TV5 Monde, una de las tres cadenas de televisión más grandes del mundo visitó la escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del Instituto Nacional de Formación Técn...
Publicaciones y medios
Cifras clave
-
Más de 1.3 mil millones de euros comprometidos desde 1998 mil millones de euros comprometidos desde 1998
-
560 000 tCO2 evitadas gracias a proyectos de desarrollo y modernización del metro y a la construcción del teleférico de Santo Domingo
-
Más de 95 millones de árboles plantados gracias al proyecto de reforestación Plan Sierra